
Pero no sólo el atún rojo fue el tema a debatir. Los eurodiputados aprobaron el dictamen general sobre la reunión CITES, donde el futuro de otas especies también está en juego, como es el caso del oso polar y el elefante. Aunque es cierto que el atún rojo es el tema más polémico ya que existe un gran comercio en torno a la pesca de este animal. De hecho, España es el país comunitario que tiene más cuota de pesca de atún rojo, con un cupo de 2.526 toneladas para 2010, frente a las 7.104 toneladas que tiene la Unión Europea en total. Por eso, la mayoría de eurodiputados españoles, excepto los de ICV, rechazaron la prohibición del comercio internacional del atún rojo.
Aunque la opinión del Parlamento Europeo de este miércoles fue meramente consultiva, la UE debe posicionarse sobre el atún rojo de cara a la reunión de marzo que se celebrará en Qatar. Francia e Italia son países que en los últimos días han cambiado su posición y han optado por respaldar la prohibición. Sin embargo, España no hará pública su postura hasta conocer la opinión de la CE; aunque está ejerciendo la presidencia de turno de la UE ha insistido en que seguirá "lo que digan los informes científicos".
La Fundación CRAM trabaja con otras asociaciones para conseguir que lo que ahora sólo es un boceto se convierta en una realidad, en un futuro no muy lejano. Noticias como las del 10 de febrero nos animan a seguir trabajando y, conseguir así, proteger nuestro ecosistema. En el "Año Internacional de la Biodiversidad", deberíamos luchar más que nunca para conseguir este fin. Ahorá sólo queda esperar a que este posicionamiento europeo sea definitivo.