
La noche del pasado sábado el buque chino Shen Neng I, con la misma carga que el hipotético avión mencionado anteriormente, chocó contra la Gran Barrera de Coral cuando navegaba a su máxima velocidad y quedó varado en un banco de arena a 70 kilómetros de la costa turística de la isla de Great Kepel (Australia). El barco, que navegaba desde el puerto australiano de Gladstone hasta China, decidió atajar su camino desviándose 15 km de la ruta de navegación y pasar por una zona protegida que está considerada patrimonio de la humanidad desde 1981. La grieta que se formó en el casco y el movimiento en el oleaje pueden provocar que el carguero se parta vertiéndose así todo su contenido sobre uno de los iconos naturales más valiosos del planeta.
Los esfuerzos se centran ahora en vaciar la carga de combustible del buque después de que las autoridades detectaran una fina capa de petróleo formando una mancha de 600 metros de largo por 300 de ancho cercana al barco y rociaran la zona con un compuesto químico para dispersarla. Dos remolcadores se han trasladado hasta el lugar para intentar estabilizar el buque y hoy se ha empezado a bombear las 946 toneladas del carburante a otro carguero. De momento no hay evidencia de que el depósito donde se encuentra el carbón haya sido dañado así que según el equipo de rescate se espera trasladar el barco fuera del área de coral con el cargamento intacto.
Australia cuenta con un sistema de control de barcos que cubre el Estrecho de Torres, al norte de donde se encuentra la Gran Barrera de Coral, pero no en la zona donde encalló el Shen Neng I. El incidente ha servido para conocer que grandes cargueros toman a menudo atajos a través de estas aguas que forman parte del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral Australiana.

El gobierno australiano, consciente también de que esta maravilla de la naturaleza atrae cada año millones de turistas y científicos, están dispuestos a abrir una investigación sobre el tema, así como a endurecer las medidas hasta ahora adoptadas para navegar sobre estas aguas. Medidas que consideramos imprescindibles si tenemos en cuenta que en el 2000 un contenedor malayo embarrancó sobre Sudbury Reef, a 22 millas náuticas al sureste de Cairns, destruyendo 2.000m2 de coral. En 2002, otro carguero griego encalló en Piper Reef dañando gravemente 3.500 m2 de coral. Y hace sólo un año la costa oriental se manchó con 250 toneladas de aceite que se escaparon de un barco contenedor, el Pacific Adventurer. En CRAM trabajamos por y para el mar, por eso acontecimientos como éste no hacen más que reforzar nuestra labor y nos anima a seguir luchando para conseguir que el respeto por el mar y su diversidad sea una realidad.
populista y demagógica la comparación inicial.
ResponderEliminar