Los grupos ecologistas Maeva, Coordinadora Ecologista d'Asturies y Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales han solicitado el rescate del animal ante la posibilidad de que fallezca, como le ocurrió a su compañero. Los expertos advierten que las explosiones submarinas, las obras costeras y el sónar de los barcos alteran la orientación de los cetáceos. Además, la zona en la que se encuentra el delfín está siendo rellenada por una draga lo que provoca que el agua está muy turbia.
Los miembros de la organización Mavea alertaron de la situación a la Autoridad Portuaria de Gijón, sin embargo ésta denegó el permiso para rescatar a los delfines de la trampa mortal que suponen las obras del puerto. Además resulta ilógica la actitud pasiva de la Consejería del Principado de Asturias, hay que recordar que es una especie protegida, los medios para su rescate existen y estas labores se hacen en otros puertos.

FOTO: http://www.asturiasverde.com/2009/julio/01679delfines-gijon.htm
Debido a que la zona es muy amplia no puede acorralarse al delfín para conducirlo al mar, al ser un ejemplar solo se sumerge y vuelve para atrás. Luis Laria (Presidente de Cepesma) añade: «Se trata de un lugar donde tiene abundante comida, así que la única posibilidad es que termine saliendo él».
Cepesma descarta anestesiar al delfín: «Quienes lo proponen no saben lo que dicen. Si el animal queda inconsciente, se va al fondo y acaba muriendo. Si hubiéramos visto la menor posibilidad, lo hubiéramos sacado», concluyó Laria.
Mónica Lozano, voluntaria de CRAM
eso me parece bien asi salbamos anmales para evitar que se extingan
ResponderEliminar